Inicio Política 📝 Senado rechazan dejar sin efecto ejes transversales del plan de Transformación Educativa

📝 Senado rechazan dejar sin efecto ejes transversales del plan de Transformación Educativa

3 minutos de lectura
0
40

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de Declaración presentado por el legislador Enrique Salyn Buzarquis que pretendía instar al Ministerio de Educación (MEC) y al Poder Ejecutivo a dejar sin efecto los ejes transversales del programa de Transformación del Sistema Educativo en Paraguay e iniciar un debate Nacional sobre el programa.

El documento que fue remitido al archivo cuestionaba el uso de términos como “inclusión”, “interculturalidad” y “enfoque de derecho” dentro del programa educativo, atendiendo que sectores conservadores manifestaron que esto supuestamente guarda relación directa con la “ideología de género”.

Legisladores como Eusebio Ramón Ayala y Carlos Filizzola rechazaron el proyecto de Buzarquis, argumentando que estos ejes están contemplados en la Constitución Nacional. “Todos sabemos que Paraguay es un país multicultural. Este proyecto no tiene sustento, no tiene fundamento. Es totalmente fuera de lugar, está contra la Constitución y las leyes”, sentenció Filizzola.

El programa de Transformación Educativa es definido por el MEC como un “un conjunto de políticas y líneas estratégicas, que apunta a ofrecer una educación integral y permanente, que como sistema y proceso se realiza en el contexto de la cultura de la comunidad, teniendo especial consideración a la interculturalidad, la inclusión y el enfoque de derechos, en el marco de las disposiciones constitucionales y legales pertinentes”.

Definen a la interculturalidad como “el conocimiento, la preservación y el fomento de la herencia cultural, lingüística y espiritual de la comunidad nacional, basado en el afianzamiento de la identidad cultural de las personas y el respecto a todas las culturas”, mientras que la inclusión aborda “alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, discapacidad, trastornos específicos de aprendizaje, altas capacidades intelectuales e incorporación tardía al sistema educativo”.

En lo que respecta al enfoque de derechos, el plan contempla que “toda persona tiene el derecho a la libre expresión de su personalidad, a la creatividad y a la formación de su propia identidad e imagen. Se garantiza el pluralismo ideológico”

Cargar Más Artículos Relacionados

Los comentarios están cerrados.

Te puede interesar

Tribunal Electoral ordena reincorporar a senadores liberocartistas al PLRA

El Tribunal Electoral de la Capital, integrado por los jueces electorales Myriam Cristaldo…